Para generar engagement -en cualquier tipo de contexto- hace falta diseñar desde un punto de vista puramente user-centric.

En mi anterior post os comentaba 5 claves para motivar a empleados igual que se motiva a los niños en un parque de atracciones, y os prometía una receta básica para llevarlas a cabo, o sea, para generar engagement en cualquier experiencia que se diseñe.

Aquí la tenéis:

Para generar engagement, en cualquier tipo de contexto, hace falta diseñar desde un punto de vista puramente user-centric. Mandan ellos, los usuarios de la experiencia, que no son monolíticos. Y manda lo que les gusta hacer, vivir, sentir… y lo que no. Y es por ello que debemos esforzarnos en descubrir esta información, para poder desarrollar luego actividades, ejercicios y retos que se basen en ella; y evidentemente que estos estén conectados a los objetivos de la organización.

Como consecuencia, cuanto más amplio sea el target, más posibilidades de encontrarnos con todo tipo de jugadores, y esto implicará estrategias de diseño más sofisticadas. Pero nadie dijo que crear espacios y experiencias que generen conexión, alto impacto y cambios de comportamientos fuera una tarea fácil, ¿verdad?

¿O es que aún queda alguien que crea que añadiendo puntos, medallas (y un enorme muñeco de peluche) y ranking lo vamos a conseguir?

En Cookie Box ayudamos a las organizaciones a impulsar la transformación y el cambio centrándonos en sus equipos. Con una metodología propia intentamos entender qué es lo que el usuario quiere (y cómo y dónde y cuándo…) y diseñamos retos y actividades de acuerdo con este conocimiento, creando espacios gamificados donde los usuarios se lo pasan bien a la vez que reportan resultados. Desde este año somos también miembros de la Themed Entertainment Association (Asociación de Parques Temáticos), ayudando a los parques de atracciones, museos y otros espacios de entretenimiento a mejorar sus experiencias.

Si este artículo doble os ha gustado/interesado o simplemente queréis preguntarme sobre cualquiera de los temas expuestos, me encantará escuchar vuestros comentarios o responder a vuestras preguntas.

 

Referencias:
Hunicke, R., LeBlanc, M., Zubek, R. MDA: A Formal Approach to Game Design and Game Research. Website: http://www.cs.northwestern.edu/~hunicke/MDA.pdf
Schell, Jesse. (2008) The Art of Game Design. Morgan Kaufmann Publisher.
Wesner, John W.(2013) Entertainment Engineering.