A través de una historia y una experiencia gamificada hasta el último detalle, se desarrolla la necesidad de mejorar como organizaciones, como líderes, como personas, a través de lo que la digitalización nos ofrece.
Cookie Box presenta una Business Jam (workshop gamificado) para el desarrollo de las competencias digitales. Esta sesión experiencial fue creada de manera conjunta con la profesora Mireia Las Heras, de IESE Business School, y se celebró en primicia en sesiones dirigidas a los Alumni de la escuela de negocios número uno del mundo en formación de directivos (programas diseñados a medida) según el ranking de Executive Education 2015, 2016, y 2017 del Financial Times.
La sesión, titulada “CHALLENGE UP: Las reglas de juego de la era digital”, se plantea bajo un enfoque humanista de la tecnología: la necesidad de mejorar como organizaciones, como líderes, como personas, a través de lo que la digitalización nos ofrece. Se trata de ver oportunidades, de entender el entorno, de interiorizar las habilidades necesarias para desenvolverse con éxito en esta complejidad yendo al propósito y a la visión y no tanto a las herramientas o recursos tecnológicos.
Con el objetivo de preparar a los participantes de cara a la transformación digital en la que estamos inmersos, este workshop gamificado de unas 3 horas de duración, se enfoca concretamente en:
- La adaptabilidad a los entornos cambiantes;
- La habilidad para trabajar en colaboración y en entornos distribuidos en red;
- La capacidad de moverse con soltura en un entorno VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo);
- El contacto con las competencias requeridas en esta nueva era: visión global, transparencia, curiosidad, gestión de la información, autenticidad, agilidad, espíritu crítico, gestión de la incertidumbre… (competencias propias de la era digital que pueden entenderse disociadas de las herramientas tecnológicas);
- El aprendizaje continuo.
El diseño de la experiencia
La Business Jam aprovecha los dos pilares fundamentales en la creación de experiencias transformadoras: la narrativa transmedia y la gamificación (que se unen bajo un mismo paraguas, el diseño motivacional):
- La gamificación: se plantea bajo el prisma de que lo más importante es diseñar una experiencia lúdica en la que todos los tipos de jugador encuentren algo que les motive. De acuerdo al perfil del target, se diseña tanto la estructura de la experiencia (elementos de juego implicados, ritmo…) como los retos en sí;
- La narrativa transmedia: se presenta un universo complejo y riguroso en el que actúan organizaciones diversas, que incita a trabajar sobre las nuevas competencias descubriendo planteamientos estratégicos de alto potencial digital.
Y, a partir de ahí, el juego:
- Un diseño sintético y atractivo, ajustado a las necesidades y restricciones, resulta clave para lanzar un mensaje claro, conciso, concreto e imprescindible en la actualidad. Y que éste sea integrado fácilmente por los participantes desde su vivencia.
- La limitación de tiempo como una de las armas principales, bien aprovechado, en la oportunidad para entrenar la agilidad y la gestión de la incertidumbre.
- Una experiencia altamente rigurosa en la que todos los elementos tienen una razón de ser: esto es, reforzar el tema y los puntos clave de la sesión.
En definitiva, la sesión se plantea como un juego a través de actividades muy pensadas y testadas (fundamental), materiales diseñados y producidos con la máxima calidad y rigor, preservando el espacio imprescindible para el debate y la participación activa, dentro de los propios equipos y colectivamente.
Los resultados
Los participantes de las distintas ediciones han valorado la experiencia de manera muy positiva resaltando la cantidad de estímulos, la riqueza de contenidos y la vivencia completa e inmersiva que la hacen distinta y memorable.