Serie de 5 capítulos para transformar comportamientos de riesgo para la seguridad de la información de la empresa.
CLIENTE

Multisector

ÁREAS DESARROLLADAS

Seguridad informática
Gestión de información de riesgo

HERRAMIENTAS TRANSMEDIA

Teaser Intro
5 capítulos serie
Newsletters
Microsite

OBJETIVOS

Sensibilizar sobre la criticidad de los comportamientos humanos en temas de seguridad de la información.

Mostrar las graves consecuencias personales y profesionales que ciertas acciones inocentes e inconscientes pueden comportar.

Ofrecer consejos útiles relacionados con las políticas internas sobre cómo evitar situaciones similares a las mostradas en la serie.

BRIEF

Nuestro cliente, una relevante empresa del sector bancario, consciente de que los comportamientos de las personas son el factor clave a la hora de prevenir infracciones críticas en temas de ciberseguridad, desea realizar una campaña de sensibilización original, emotiva, impactante y digital sobre los riesgos del ciberespacio: visualizar los descuidos más frecuentes y lo cerca que estamos del peligro; y mostrar las graves consecuencias que puede comportar el uso inadecuado de los activos informáticos y la gestión de la información en general.

Campaña de sensibilización sobre los riesgos que comportan las conductas y comportamientos diarios e inconscientes de los empleados en temas de gestión de la información y de los activos informáticos.
LA PROPUESTA

Cookie Box propone que el elemento principal de la campaña de sensibilización sea una serie sobre un personaje llamado Phil Safe que previene delitos relacionados con el ciberespacio justo antes de que se cometan y difunde el conocimiento de los numerosos peligros y de las devastadoras consecuencias de la ignorancia. Los capítulos de la serie se difundirían vía newsletter y a través de la Intranet y todos los contenidos sobre ciberseguridad se publicarían en un minisite desarrollado adhoc

Una serie de 5 capítulos sobre un misterioso benefactor omnipresente, especialista en seguridad de la información, capaz de prever puertas abiertas para hackers o problemas de privacidad en el terreno personal de consecuencias catastróficas (actos aparentemente inocentes que pueden terminar con carreras profesionales), de adelantarse a los hechos y desactivar esas amenazas.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Partiendo del concepto del efecto mariposa y las consecuencias insospechadas que un pequeño acto puede provocar, se llega a un personaje que es capaz de descifrar los riesgos en la seguridad de la información y que estará ahí para evitar ese click inconsciente, ese fatídico descuido digital o de gestión de la información: Phil Safe.

La capa narrativa principal del proyecto es una serie en la que este personaje recorre a través de los 5 capítulos diversos riesgos y sus consecuencias, combatiendo a los riskies: enemigos ocultos que están siempre al acecho de nuestro error. Así, veremos lo que puede acontecer cuando se deja un pendrive sin contraseña descuidado, no se protegen los datos, se abre un email o se descarga un fichero malintencionados… Comportamientos que ni los antivirus más sofisticados pueden prevenir y cuyas consecuencias en las vidas de las personas pueden ser gravísimas y son generalmente ignoradas.

Tras un primer capítulo que presenta al personaje veremos los 5 siguientes, que tratan los siguientes temas:

  1. Compras por Internet,

  2. Los activos digitales y los niños,

  3. Uso de pendrives,

  4. Secuestro y rescate de información (fishing),

  5. Uso de las Redes sociales.

Esta narrativa se distribuye a través de newletters temáticas que incluyen 4 recomendaciones muy básicas sobre el tema del capítulo y que desbloquean la información adicional contenida en la plataforma digital sobre ciberseguridad, cuyos contenidos mantienen el estilo y lenguaje del universo creado.

RESULTADOS

La campaña de sensibilización ha sido todo un éxito, la serie se ha seguido y contemplado con gran interés, el personaje ha calado entre los empleados y es altamente reconocido, por lo que se está valorando ya una segunda temporada de Phil Safe.

Deja un comentario