CLIENTES
IESE Business School
Mútua Granollers
…
ÁREAS DESARROLLADAS
Team Building
Assessment
Competencias soft
HERRAMIENTAS TRANSMEDIA
Videojuego Overcook
Consolas PS4
Materiales analógicos para la observación
OBJETIVOS
Ofrecer una experiencia de última generación para todos los públicos, usuarios de videojuegos o no, y para cualquier edad.
Tener una vivencia con los compañeros excitante, divertida, colaborativa y de alto impacto emocional y memorabilidad.
Observación de competencias relacionales, racionales y emocionales.
BRIEF
El entorno nos pide nuevas soluciones para medir competencias en la era digital (Assessment) así como nuevas aproximaciones experienciales para compartir una sesión emocional con los colaboradores y poder generar sentimiento de equipo (Team Building).
Nuestra visión de que 1. en pocos momentos se ve mejor y más claramente nuestro carácter, nuestra personalidad, que cuando jugamos; junto con 2. la descarga emocional de poder hacerlo en un entorno habitualmente poco procipio para lo lúdico; y 3. el potencial de obtención de datos y medición que tiene el videojuego… confluye en una investigación de más de dos años hasta poder ofrecer una Business Jam de extraordinario potencial, disruptiva y memorable.
El taller ha sido diseñado de tal manera que la destreza en el uso de videojuegos no sea un factor relevante en los resultados individuales y grupales que ofrece.
Así, se plantea la necesidad de conectar, de manera rigurosa, el placer de jugar un videojuego con el diagnóstico y la detección del talento.
LA PROPUESTA
Cookie Box propone una experiencia que, más allá de generar un divertido “team building”, permite aproximarse de manera lúdica y diferencial a la gestión del talento de los colaboradores: un taller digital, innovador, provocador, motivacional, novedoso, eficiente, versátil, millenial… que ofrece métricas fiables en base a estudios empíricos sobre videojuegos y su relación con Soft Skills.
DESARROLLO DEL PROYECTO
El taller ha sido diseñado de tal manera que la destreza en el uso de videojuegos no sea un factor relevante en los resultados individuales y grupales que ofrece. El videojuego seleccionado permite la adaptación a la habilidad y pericia específica de cada jugador. Overcooked fue elegido entre una lista de más de 2.000 videojuegos (todo el catálogo de la PlayStation 4) después de un filtrado con criterios de universalidad (como mostrar una curva corta de aprendizaje, temática neutra, adecuación a target diverso…).
Overcooked es un juego de cocina cooperativo, casual y caótico al que pueden jugar de uno a cuatro jugadores, y en el que mediante el trabajo en equipo, los jugadores (chefs) deben preparar, cocinar y servir una serie de sabrosos pedidos antes de que la oleada de clientes se marche furiosa. Un juego divertidísimo y adictivo que pone a prueba el talento y la rapidez mental de los jugadores y en el que es clave jugar en cooperativo.
¿Cómo se desarrolla una sesión?
1. Preparación: Se alternan los momentos de explicación del juego con las partidas de “onboarding” en grupos y se repite este ciclo para garantizar el dominio de la herramienta hasta un nivel suficiente, crecer en destreza dentro del juego y garantizar un nivel de sorpresa y “engagement” adecuados.
2. Desarrollo de las partidas ya “válidas”: Para el diagnóstico de las competencias de los participantes, se realizan varias iteraciones de juego en pantallas distintas y con nivel de dificultad ascendente (garantizando una buena curva de aprendizaje aún sin experiencia previa). Los observadores anotan en un canvas información precisa y monitorizada sobre las acciones de sus compañeros jugadores..
3. Actividad analógica de co-creación: Para el procesamiento de los datos obtenidos gracias a las partidas al videojuego y, a partir de ésta, generamos en grupo las conclusiones competenciales necesarias. Este corpus permitirá diseñar la siguiente y última fase de conclusiones del taller.
4. Debrief: De las deducciones obtenidas gracias a las observaciones del uso del videojuego, se puede visualizar:
- Las competencias trabajadas y cómo se detectan a través del juego;
- El perfil de cada uno de los jugadores respecto a dichas competencias;
- La reacción en momentos identificados de éxito y fracaso (“epic wins” / “fails”)
- Y, en definitiva, cómo somos a nivel de competencias y lo que no vemos de nosotros mismos (el juego, como el algodón, no engaña).
En las actividades posteriores, se reflexiona sobre los resultados y se refieren herramientas para trabajar las competencias prioritarias para cada persona.
RESULTADOS
Después de un año de investigación y playtests, Cookie Box ha conseguido conectar, de manera rigurosa, el placer de jugar un videojuego con el diagnóstico y la detección del talento y, concretamente, de competencias altamente relevantes en el mundo de la empresa:
- Toma de decisiones /Resolución de problemas
- Curiosidad/Aventura
- Aprendizaje continuo
- Tolerancia a la frustración
- Iniciativa/autonomía
- Adaptación al cambio
- Paciencia / gestión del estrés
- Competencia del náufrago
- Visión global / pensamiento estratégico
- Integridad, valores y confiabilidad
- Adaptación a la diversidad
- Colaboración / Trabajo en equipo
- Orientación al resultado