Programa de formación para convertir a los directores de las diversas ferias en comunicadores de alto impacto público, utilizando todo el potencial de la gamificación y del storytelling
CLIENTE

Fira de Barcelona

ÁREAS DESARROLLADAS

Impacto e Influencia
Liderazgo
Comunicación interna y externa

HERRAMIENTAS TRANSMEDIA

Storytelling
Gamificación
Presentaciones gráficas
Grabación en vídeo

OBJETIVOS

Sensibilizar sobre el potencial y la relevancia de la comunicación pública

Facilitar herramientas y técnicas para conseguir influir en las diversas tipologías de audiencias

Activar conductas y comportamientos que transformen a los directores en comunicadores de alto impacto

BRIEF

Fira de Barcelona es un compañía internacional que cuenta con un equipo de directivos de capacidad profesional muy alta y con extensas áreas de responsabilidad, que abarcan desde la gestión de proyectos hasta la comunicación externa. Aún así, a veces, a la hora de formular mensajes internos o externos, estos directivos encuentran dificultades de presentación y de conexión con su público.

Programa de formación que pone a prueba en cada momento la transferencia del conocimiento compartido: la estructuración del mensaje, la conexión emocional con las audiencias, la superación de miedos escénicos y el uso adecuado del material gráfico.

Fira de Barcelona pretende mejorar sus habilidades de presentación pública y hacer de ellos profesionales de alto impacto e influencia.

LA PROPUESTA

Cookie Box propone el desarrollo de una experiencia de 4 sesiones presenciales de 4 horas cada una en en las que los asistentes irán evolucionando sus presentaciones públicas, desde 1. la estructuración de un mensaje base enraizado en el propósito del salón a defender; pasando por 2. la generación de un mensaje desde la emoción de la historia; 3. visualizándolo de tal manera que entre presentación oral y proyección no se produzca un ruidoso diálogo paralelo; y, por último, 4. con una puesta en escena con las mejores técnicas de oratoria y de presentación pública.

Este recorrido se dinamizará con técnicas de gamificación para poner a prueba constantemente a los participantes y motivarles constantemente a trabajar las habilidades en cuestión.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Antes de las sesiones se les pide a los participantes que nos envíen su presentación en Powerpoint más habitual, que nos permitirá conocer mejor sus respectivos salones y entender cómo se presentan a nivel de contenidos y de gráfica.

Mientras, en el back office de Cookie Box se cocina, conjuntamente con el cliente, un juego de cartas que dinamizará las sesiones y pondrá a prueba la capacidad de reacción de los participantes durante las 4 jornadas presenciales.

La 1ª sesión, después de un Icebreaker en los que todos los participantes tienen un minuto para exponer un tema delante de la cámara, se trabaja el Contenido del mensaje, los Principios Estructurales para una buena presentación y las Claves de comunicación influyente; seguidamente, los participantes vuelven a presentar, con unos objetivos, público y “antipúblico” decididos mediante el mencionado juego de cartas creado adhoc. La tensión aumenta, el debrief es memorable.

La 2ª sesión se inicia de nuevo con una práctica de un minuto frente a la cámara, ante la que los asistentes explican una historia personal. Luego Román Zabal, guionista y storyteller, explica las claves de la Comunicación Emocional basada en las Historias (Storytelling), para ceder de nuevo el protagonismo a los asistentes, que deberán conectar sus objetivos con una historia y presentarla a una audiencia entre la que de nuevo encontramos disidentes (juego de cartas mediante). La apuesta sube de nivel.

La 3ª sesión sigue la estructura de las anteriores: se inicia con una presentación de un minuto de cada uno de los participantes delante de la cámara, ante la que explican una historia y se apoyan de elementos gráficos que han elegido entre los disponibles, empezando a conectar con el significado y potencial de lo gráfico. Seguidamente Joan Fornós da las Claves de la Visualización y Graficación de presentaciones, para acabar de nuevo con la prueba final, que ya incorpora Estructura, Historia y Gráfica. Los participantes están cerca de la meta.

En la 4ª y definitiva sesión Helena Navarro explica las claves de la Oratoria y cómo superar el Miedo Escénico, y se consolida todo lo aprendido en las cuatro sesiones en la prueba final, en la que los participantes presentan en público su contenido más habitual, definiendo antes de empezar cuál es el objetivo de la presentación y quiénes somos el público. El resultado es BRUTAL. La evolución, más que evidente.

Entre sesiones los participantes han ido superando diversas misiones relacionadas con la sesión previa, retos que les preparan para la siguiente. El feedback constante por parte de los consultores permite un progreso continuo durante los dos meses que dura todo el proceso.

La transformación ha sucedido. Como nos comenta gran parte de los participantes al acabar el recorrido: formación inolvidable y de gran valor.

RESULTADOS

La satisfacción de los participantes y la sensación de evolución en su capacidad de influencia y de enfrentarse a sus retos relacionados con las presentaciones públicas son altísimas, como ellos mismos nos hacen saber. Agradecen enormemente el seguimiento de los retos entre las sesiones, que les permiten volver al aula con materiales e ideas evolucionadas a través de la iteración a distancia.

El Departamento de RRHH también nos comunica la satisfacción generalizada con el taller.

Deja un comentario